Un torno CNC es una herramienta de mecanizado controlada por computadora, diseñada para tornear, cortar y dar forma con precisión a materiales como metal, plástico y madera. Cuenta con un husillo giratorio.
Los parámetros clave de un torno CNC incluyen la velocidad del husillo (normalmente de 500 a 5000 RPM), la potencia (de 5 a 50 CV) y el tamaño del mandril (de 6 a 20 pulgadas). Ofrece un diámetro de volteo (de 12 a 40 pulgadas) y una distancia entre puntos (de 20 a 80 pulgadas), lo que determina la capacidad de la pieza de trabajo. La precisión se mide en micras (0,001 a 0,01 mm), con velocidades de avance de 0,1 a 1 m/min. Los modelos avanzados ofrecen configuraciones de ejes (de 2 a 5 ejes), estaciones de herramientas (de 8 a 24) y velocidades de avance rápido (de 20 a 60 m/min). Estos parámetros garantizan versatilidad, precisión y eficiencia en el mecanizado de diversos materiales y geometrías complejas.
La apariencia y las dimensiones de un torno CNC varían según su modelo y propósito. Generalmente, cuenta con una robusta estructura rectangular con husillo, mandril y torreta de herramientas. La máquina mide entre 1,5 y 4 metros de largo, entre 1 y 2 metros de ancho y entre 1,5 y 2,5 metros de alto. Suele incluir un panel de control, un sistema de refrigeración y una carcasa protectora. Existen modelos compactos para talleres pequeños, mientras que las versiones más grandes se adaptan a las necesidades industriales. Su diseño prioriza la estabilidad, la precisión y la facilidad de uso.
Las conexiones eléctricas de un torno CNC incluyen la fuente de alimentación, los sistemas de control y los dispositivos periféricos. Normalmente requiere una entrada de alimentación trifásica (380-440 V, 50/60 Hz) para el motor principal y el accionamiento del husillo. El panel de control se conecta al sistema CNC, los servomotores y los codificadores para un control preciso del movimiento. Otras conexiones incluyen bombas de refrigerante, iluminación y enclavamientos de seguridad. Una correcta conexión a tierra y protección del circuito son esenciales para garantizar un funcionamiento seguro y estable. Los cables se enrutan de forma ordenada para evitar interferencias, y los conectores están diseñados para una mayor durabilidad, lo que garantiza un rendimiento fiable en entornos industriales.